Prevención, asistencia y capacitación en drogadependencia.
«No importa lo que la historia haga con el hombre sino lo que él haga con su propia historia..»
J.P. Sartre


Nuestra Organización
Nuestra organización se encuentra abocada desde el año 1994 a trabajar sobre distintas áreas que forman parte de la problemática del uso de sustancias y nuevas adicciones: Asistencia, Prevención y Capacitación de recursos humanos.
Entendemos que el desarrollo de esta problemática responde a múltiples factores por lo cual cada persona tiene necesidades específicas. Es por ello que hemos diseñado diferentes modalidades de tratamiento, estos Programas apuntan a ofrecer a la persona y familiares afectados una propuesta que los acompañe y estimule a mejorar su calidad de vida. Entendemos que esta problemática afecta a toda la red sociofamiliar es por ello que ofrecemos diferentes espacios de contención y participación para todos los miembros de la RED.
Brindar un marco basado en los derechos humanos, el respeto mutuo y profesionalidad forman parte de nuestros principios básicos como así también la búsqueda constante de mejorar y revisar nuestras metodologías. Esto se traduce en una constante búsqueda de mejores alternativas terapéuticas para quienes buscan nuestra orientación o ayuda.


Teléfono
(0054 11) 4791-4691
info@aylen.org.ar
Fundador: Carlos Souza
Dirección General: Fabian Tonda
Dirección de Proyectos: Lic. Analía Caraballo
Dirección Médica: Dra. Marta Leticia Rios
Dirección Asistencial: Lic. Vanesa De Whitte
Director de Comunidad Terapéutica: Manuel Javier Steinfeld
«Me salvo la vida la fundación, mis compañeros, los profesionales que me ayudaron a volver a empezar de otra forma. Difícil pero no imposible. Por siempre
agradecido. Fundación Aylén es una bendición.»
«Un gran lugar para cambiar tu vida. Una gran labor y un excelente grupo humano»
«Mi eterno agradecimiento a la Fundación Aylén que me devolvió la vida. Sin ustedes no hubiese sido posible tener estos cinco años, que se cumplen hoy, de bienestar. Muchas gracias»
Asistencia

Organigrama Asistencial

Los diferentes programas que implementamos no apuntan sólo a lograr la abstinencia en el abuso de sustancias sino a la plena reinserción socio laboral de quienes solicitan nuestra ayuda, buscando reemplazar la cultura de la inmediatez y el vértigo por la ética del trabajo, la constancia y el esfuerzo.
Programa de evaluación y orientación
Programa residencial: comunidad terapéutica urbana
Programas no residenciales: centro de día/ tratamiento ambulatorio/ consultorios externos
Programa de prevención de recaídas.
Prevención

Capacitación

Capacitar implica ofrecer diferentes ámbitos para abrir nuevas posibilidades e incorporar diferentes herramientas en la práctica asistencial o preventiva. Para ello es necesario poner en discusión algunos métodos utilizados hasta ahora y estar disponibles a flexibilizar nuestros roles profesionales.
Ofrecemos pasantías, seminarios y jornadas destinados aquellos interesados en la problemática
Relaciones Institucionales


- RIOD Red Iberoamericana de Organizaciones en Drogadependencia, España.
- FONGA (Integrantes de la Comisión Directiva) Federación de Organizaciones no Gubernamentales de Prevención y Asistencia de la Drogadependencia.
- FLACT Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas.
- WFTC Federación Mundial de Comunidades Terapéuticas.
- CENOC Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad, Inscp. N° 2954
- Foro del Sector Social Red de Organizaciones del Tercer Sector
- SEDRONAR – Secretaría de políticas integrales sobre drogas
Prestadores de servicios asistenciales residenciales. - Fundación Atenea-(Madrid- España) (Fundación con estatus consultivo especial ante el consejo Económico y Social de las Naciones Unidas)
convenio de colaboración científica, teórica y practica. - Universidad del Salvador
Convenio de pasantías para los alumnos que cursan el Master en Drogadependencia.
www.postgradosusal.com - Universidad Abierta Interamericana – UAI
www.uai.edu.ar - Fundación Salvat
Convenio de capacitación que beneficia a los internados en la Fundación Aylén. Participación en los talleres de formación laboral que brinda la Fundación Salvat.
www.fundacionsalvat.org.ar - Escuela Psicosocial del Sur
convenio de colaboración académica científica, teórica y práctica. Pasantías para alumnos de la escuela.
- Nuestra ONG se encuentra inscripta y reconocida por la Inspección general de Justicia bajo el Nº 000779/94.
- Contamos con la habilitación otorgada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires en el marco de la resolución Nº 005910.
- En el ámbito local contamos con el reconocimiento y habilitación otorgada por la Municipalidad de Vicente López.. Contamos con la habilitación bajo el rubro de Comunidad terapéutica resolución Nº 310.
- Así mismo nos encontramos registrados y reconocidos como entidad de Bien Público en el marco de la resolución Nº 6218.
Somos prestadores de:
Galería
Un equipo de profesionales desde 1994
